Preguntas Frecuentes
P: ¿La espuma acústica sirve para insonorizar un cuarto?
R: No completamente. La espuma acústica principalmente mejora la calidad del sonido dentro del cuarto, reduciendo eco y reverberación, y de manera secundaria absorbe parte del sonido emitido dependiendo de su grosor y densidad. Sin embargo, lo paneles acústicos no bloquean el sonido que entra a la habitación. Para lograr una insonorización real se requieren materiales de aislamiento más pesados como placas de yeso, lana de roca densa o paredes dobles.
P: ¿Qué grosor de espuma acústica es mejor?
R: Cuanto más gruesa sea la espuma, mejor será su absorción. Por eso en AQusticPro utilizamos espuma de 3 pulgadas, que ofrece un rendimiento superior frente a las de 2 pulgadas estándar, especialmente para frecuencias medias y bajas.
P: ¿Cuánta espuma acústica necesito para mi habitación o estudio?
R: Depende del tamaño y uso del espacio. Para un home studio pequeño, cubrir entre el 25% y 50% de las superficies suele ser un buen inicio. También es clave tratar esquinas (con trampas de graves) y los primeros puntos de reflexión para lograr un acondicionamiento acústico equilibrado.
P: ¿Dónde colocar los paneles acústicos para mejores resultados?
R: Se recomienda instalarlos en:
- Paredes laterales, a la altura de los oídos en el punto de escucha.
- Pared trasera y zona detrás de los monitores o micrófono.
- Techo, sobre el área de grabación o escucha.
- Esquinas, con trampas de graves para controlar frecuencias bajas.
P: ¿Cómo instalar la espuma o los paneles acústicos?
R: Se pueden fijar con adhesivo en spray, cinta doble faz de alta resistencia o cola de carpintero. En instalaciones temporales, se recomienda usar adhesivos removibles para no dañar paredes.
P: ¿Las distintas formas de los paneles acústicos influyen en la absorción del sonido?
R: Sí, aunque la densidad y el grosor de la espuma acústica son los factores principales en la absorción, la forma o diseño superficial también puede influir en el rendimiento.
Los paneles planos ofrecen una absorción uniforme y son más discretos visualmente, ideales cuando se prioriza la estética.
Los paneles piramidales y dentados aumentan la superficie expuesta al sonido, mejorando la absorción en frecuencias medias y altas, lo que los hace muy usados en estudios de grabación y salas de ensayo.
Los diseños irregulares o difusores ayudan además a dispersar las ondas sonoras, evitando acumulaciones en ciertos puntos de la sala.
P: ¿La espuma acústica mejora las grabaciones de voz o música?
R: Sí. Reduce ecos y reverberaciones internas, logrando grabaciones más claras y controladas, sin sonidos indeseados. Esto es clave para home studios, podcasts, streaming y más.
P: ¿Qué beneficios tienen los paneles acústicos en oficinas o espacios de trabajo?
R: Mejoran notablemente la concentración y productividad al reducir el ruido y reverberación. También promueven el confort sonoro, reducen el estrés por ruido e incluso favorecen la colaboración respetando cierta privacidad
¿No sabes por donde comenzar?
Te asesoramos sin compromiso para que aclares todas tus dudas y encuentres tu sonido