Entendiendo el Sonido: ¿Por qué es importante tratar la acústica?

El sonido es una vibración que se propaga en forma de ondas a través de un medio, como el aire. Cuando estas ondas chocan con superficies duras —como paredes, techos o pisos— se reflejan y generan fenómenos como el eco y la reverberación, que pueden afectar la claridad del audio en un espacio cerrado.

Acústica 101

Frecuencia (Hz): determina si un sonido es grave o agudo

Amplitud (dB): indica el volumen o intensidad del sonido

Absorción: Es cuando un material poroso reduce la energía de la onda sonora al “atraparla”, evitando que rebote. Esto disminuye el eco y mejora la claridad acústica.

Principales características del sonido

Más Amplitud — Mayor Sonido

Menos Amplitud — Menor Sonido

Más Frecuencia — Más Agudo

Menos Frecuencia — Más Grave

Difusión: Es la dispersión uniforme del sonido en múltiples direcciones al impactar con una superficie irregular. Ayuda a mantener la energía sonora sin crear puntos de acumulación o vacío.

Reflexión: Ocurre cuando una onda sonora choca con una superficie dura y rebota. Es la causa principal del eco y la reverberación en espacios cerrados.

El Tratamiento Acústico

El tratamiento acústico es el proceso de modificar las condiciones sonoras de un espacio cerrado para mejorar la calidad del sonido dentro del ambiente. A diferencia del aislamiento acústico (que busca evitar que el sonido entre o salga), el tratamiento acústico se enfoca en controlar cómo el sonido se comporta una vez que está dentro del cuarto.

Esto incluye la reducción de:

  • Eco — Repetición distintiva del sonido

    El eco ocurre cuando el sonido rebota entre superficies alejadas y vuelve al oyente con un retraso perceptible. Esto puede dificultar la comunicación o hacer que una grabación suene artificial.

  • Reverberación — La prolongación del sonido en el tiempo

    Cuando el sonido se refleja repetidamente entre superficies duras (como paredes, pisos o techos), se genera una reverberación prolongada que “ensucia” el audio. Esto es especialmente problemático en ambientes donde se necesita precisión sonora, como estudios de grabación, aulas o salas de reuniones.

  • Ondas Estacionarias — Acumulación y énfasis de ciertas frecuencias

    Las ondas estacionarias son acumulaciones de sonido, generalmente en frecuencias bajas, que se generan por reflexiones entre paredes paralelas. Pueden causar que ciertos tonos graves se escuchen demasiado fuertes en unas zonas y casi inaudibles en otras, afectando el equilibrio sonoro del espacio.

Mediante el uso de:

  • Paneles absorbentes — hechos de espuma acústica o lana mineral, reducen el eco y la reverberación

  • Difusores acústicos — dispersan el sonido de manera uniforme para evitar acumulaciones

  • Trampas de graves — colocadas en esquinas para controlar frecuencias bajas

El tratamiento acústico es esencial en espacios como estudios de grabación, salas de reuniones, oficinas, home studios, teatros, aulas, y cualquier ambiente donde el sonido tenga un papel importante. Además, mejora la comodidad auditiva, favorece la comunicación clara y puede incluso contribuir a la productividad y concentración.

Insonorización Acústica

La insonorización acústica, también conocida como aislamiento acústico, es el proceso mediante el cual se busca evitar que el sonido viaje de un espacio a otro, ya sea desde el exterior hacia el interior o viceversa. A diferencia del tratamiento acústico, que mejora la calidad del sonido dentro del ambiente, la insonorización actúa como una barrera física que impide el paso del ruido.

La insonorización es fundamental para la reducción de:

  • Contaminación sonora del exterior — reducción de ruidos como del tránsito, construcciones, vecinos, música o bocinas

  • Molestias hacia el exterior — actividades como tocar instrumentos, grabar música, ver películas a alto volumen, realizar videollamadas o trabajar con equipos ruidosos

  • Pérdida de privacidad — en oficinas, consultorios, estudios, salas de reunión o cualquier espacio donde se requiere confidencialidad

Mediante el uso de:

  • Materiales de alta densidad — como placas de yeso reforzado o madera compacta, agregan masa a las superficies para bloquear el paso del sonido

  • Membranas acústicas — láminas pesadas y flexibles que se colocan entre capas de pared para detener la transmisión del ruido aéreo

  • Puertas y ventanas aislantes — diseñadas con múltiples capas y sellos herméticos para impedir filtraciones de sonido

  • Selladores acústicos — utilizados en juntas, marcos y rendijas para evitar que el ruido escape por pequeñas aberturas

  • Sistemas de doble pared o cielos flotantes — estructuras separadas entre sí que rompen la continuidad del sonido a través de muros, techos y pisos

En resumen, la insonorización acústica busca crear espacios verdaderamente aislados del ruido exterior o interior, utilizando materiales y técnicas especializadas que bloquean la transmisión del sonido a través de paredes, techos, pisos y aberturas. Es la solución ideal para quienes necesitan privacidad, silencio o control total del sonido en su entorno.